Última actualización: 8 de septiembre de 2025
1. Identificación del prestador y objeto
El presente documento regula el acceso y uso del portal Tinnity.com (en adelante, “Tinnity”, el “Portal” o el “Servicio”), dedicado a intervenciones psicológicas y fisioterapéuticas en modalidad asincrónica (tratamiento en diferido), materiales psicoeducativos y herramientas de automanejo.
Titular/Responsable del Servicio: CSIALICANTE, S.L.P. – NIF: B09933292 – Domicilio: Avd. Alfonso el Sabio, 1, Primero C, 03002, Alicante – Email de contacto: andres@csialicante.es – Tel.: 660354995.
Profesionales sanitarios que intervienen: psicólogos/as sanitarios/as y fisioterapeutas colegiados/as en España. Para cada profesional se identifica nombre completo y número de colegiación en el Portal (cumplimiento de LOPS y del Código Deontológico).
Responsable clínico: Dr. Juan Andrés Samaniego Gisbert, Psicólogo Sanitario, Nº de colegiado: CV14431.
2. Definiciones operativas
• Tratamiento en diferido: modalidad no sincrónica que emplea contenidos guiados, ejercicios, mensajería no inmediata y retroalimentación programada.
• Usuario/a-Paciente: persona que crea cuenta y utiliza el Servicio.
• Profesional: psicólogo/a sanitario/a y/o fisioterapeuta colegiado/a que participa en Tinnity conforme a su deontología.
3. Ámbito de uso, elegibilidad y menores
El uso del Portal exige ser mayor de 18 años o contar con consentimiento de madre, padre o tutor legal. Para el tratamiento de datos en servicios de la sociedad de la información, si la persona usuaria es menor de 14 años, se requiere consentimiento de quien ostente la patria potestad o tutela (art. 7 LOPDGDD y art. 8 RGPD).
Verificación parental reforzada: Tinnity implementa un procedimiento de doble confirmación para menores de 14 años (p. ej., verificación de email del progenitor/tutor y firma electrónica avanzada o documento acreditativo) antes de habilitar el acceso.
Para decisiones clínicas, rigen los derechos de autonomía del paciente y documentación clínica (Ley 41/2002).
4. Naturaleza del servicio sanitario y limitaciones
Tinnity no es un servicio de emergencia. En situaciones de riesgo vital o urgencia, contacte con 112 o con su servicio de emergencias local. El Servicio no sustituye la evaluación médica presencial cuando ésta sea necesaria. Las intervenciones se ajustan al Código Deontológico de la Psicología.
5. Registro de cuenta y veracidad de la información
Al registrarse, la persona usuaria declara que la información aportada es exacta y se compromete a mantenerla actualizada. Tinnity puede suspender o cancelar cuentas por uso fraudulento o incumplimiento de estas Condiciones.
6. Descripción de servicios y contenidos
• Programas en diferido (p. ej., itinerarios de 8 semanas; módulos de 24 h), materiales audiovisuales, ejercicios, diarios de síntomas y retroalimentación profesional no inmediata.
• Intervención multidisciplinar (psicología–fisioterapia) con técnicas basadas en evidencia (p. ej., relajación progresiva, ACT) y abordaje musculoesquelético relevante para acúfenos.
• Evaluaciones pre/post mediante cuestionarios validados, cuando aplique al plan terapéutico.
7. Precios, facturación y derecho de desistimiento
La información de precios y modalidades de suscripción figura en el Portal y puede actualizarse. En contratos a distancia se reconoce derecho de desistimiento de 14 días (art. 102 TRLGDCU), salvo las excepciones del art. 103.
AVISO PREVIO AL PAGO (destacado): al marcar la casilla y pulsar “Pagar”, usted consiente el inicio de la prestación digital. Una vez iniciado el uso del contenido/servicio digital, reconoce que pierde el derecho de desistimiento conforme al art. 103.m TRLGDCU.
8. Propiedad intelectual e industrial
Los contenidos y la marca Tinnity son titularidad del prestador o de terceros licenciantes. Se otorga licencia limitada, no exclusiva e intransferible para uso personal durante la vigencia de la suscripción. Queda prohibida su reproducción, distribución o transformación sin autorización.
9. Conducta de uso
Se prohíbe usar Tinnity para fines ilícitos, ingeniería inversa, scraping, suplantación de identidad o difusión de contenidos que vulneren derechos de terceros.
10. Soporte técnico y requisitos
El uso exige acceso a internet y dispositivo compatible. El soporte se presta por medios electrónicos en el horario publicado en el Portal.
11. Responsabilidad y exoneración
Tinnity aplica estándares profesionales y de seguridad razonables; no garantiza resultado clínico específico. La responsabilidad se limita a los importes abonados en los últimos 12 meses, salvo dolo o negligencia grave y las responsabilidades no excluibles por ley.
12. Suspensión y terminación
Podremos suspender o resolver el servicio por impago, fraude o incumplimiento grave. La persona usuaria puede cancelar su suscripción desde su cuenta conforme a la política vigente.
13. Modificaciones
Podremos actualizar estas Condiciones por razones legales, técnicas o de servicio. Las modificaciones sustanciales serán notificadas con antelación razonable.
14. Ley aplicable y jurisdicción
Se aplicará la legislación española. Salvo norma imperativa en contrario, los juzgados de Alicante conocerán de cualquier controversia.
15. Contrato terapéutico (cláusulas clínicas esenciales)
1) Finalidad terapéutica: reducción de malestar, mejora del afrontamiento y funcionalidad, con foco en tinnitus/acúfenos y comorbilidades (ansiedad, insomnio, estrés).
2) Alianza de trabajo: metas realistas, corresponsabilidad en tareas intersesión y seguimiento de riesgos, con circuitos de derivación si procede.
3) Frecuencia y modalidad: tratamiento en diferido con módulos autoguiados, ejercicios y devoluciones no inmediatas; posibilidad de sesiones síncronas complementarias.
4) Consentimiento informado y límites: explicación de objetivos, técnicas, beneficios, riesgos y alternativas; límites del secreto profesional (riesgo grave e inminente, mandato legal, etc.).
5) Derivación/urgencias: ver Anexo I (Protocolo de actuación en situaciones de riesgo).
6) Registro y documentación clínica: historia clínica conforme a la Ley 41/2002. Acceso del paciente a su historia clínica electrónica desde el área personal o por solicitud a soporte; respuesta en un mes conforme a RGPD.
16. Protección de datos (información Art. 13 RGPD)
Responsable: CSIALICANTE, S.L.P. (NIF B09933292). Dirección: Avd. Alfonso el Sabio, 1, Primero C, 03002, Alicante. Email: andres@csialicante.es. Tel.: 660354995.
Finalidades: (a) prestación sanitaria y gestión de cuenta; (b) seguridad, prevención del fraude y mejora del servicio; (c) comunicaciones informativas; (d) investigación clínica solo con consentimiento específico.
Bases jurídicas: art. 6.1.b, 6.1.c y 6.1.f RGPD; datos de salud amparados en art. 9.2.h (atención sanitaria) y normativa española; para investigación, consentimiento explícito (arts. 6.1.a y 9.2.a, o 9.2.j con garantías).
Conservación: historiales clínicos según plazos legales y normativa autonómica (como regla general, ≥5 años desde el último episodio asistencial), y bloqueo por plazos de prescripción.
Destinatarios: encargados del tratamiento (proveedores tecnológicos y sanitarios) bajo contrato; administraciones públicas cuando proceda; transferencias internacionales solo con garantías de Cap. V RGPD (p. ej., Cláusulas Contractuales Tipo).
Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y a no ser objeto de decisiones automatizadas; retirada del consentimiento; reclamación ante la AEPD.
Seguridad: cifrado en tránsito y reposo, control de acceso por roles, registro de actividad y copias de seguridad; plan de notificación de brechas ≤72 h a AEPD y personas afectadas cuando proceda.
17. Participación voluntaria en investigación clínica y ética
Dirección de la investigación: Dr. Juan Andrés Samaniego Gisbert — Profesor Investigador en la Universidad Isabel I (UI1).
Todos los estudios de Tinnity requieren aprobación previa de un Comité de Ética de la Investigación (CEI). Se aplican la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica y, cuando proceda, el Real Decreto 1090/2015 (ensayos clínicos y CEIm).
La participación es voluntaria y no condiciona el acceso asistencial. Se solicitará consentimiento informado específico, granular y revocable en cualquier momento.
Publicación de resultados de forma agregada y no identificable; ver Anexo II para protocolos de anonimización y minimización.
18. Protocolos de anonimización y minimización (resumen)
Pseudonimización estructural con identificadores únicos y separación de clave; minimización de variables; control de cuasi-identificadores; evaluación de riesgo de reidentificación (p. ej., k-anonimato).
Auditoría periódica, segregación de roles y destrucción/anonimización irreversible de datasets analíticos al cierre del estudio. Detalle en Anexo II.
19. Cookies y tecnologías de seguimiento
Tinnity utiliza cookies técnicas y, con su consentimiento, analíticas y de personalización. Banner de primera capa con opción equivalente de “Aceptar todo” / “Rechazar todo” y “Configurar”, con consentimiento granular por categorías. Registro del estado de consentimiento.
20. Canales de contacto y reclamaciones
Derechos de protección de datos y contacto del responsable: andres@csialicante.es | Tel.: 660354995.
Soporte clínico: andres@csialicante.es. Reclamaciones: [formulario/email específico si procede]. Reclamación ante la AEPD cuando corresponda.
21. Aceptaciones y casillas de consentimiento (check en registro)
La aceptación se instrumenta mediante la casilla (check) del formulario de registro. Marcar implica consentimiento y aceptación plena de estos Términos y del Contrato Terapéutico.
Registro probatorio: timestamp, identificador de cuenta, IP, agente de usuario y versión del texto aceptado. Retirada del consentimiento disponible en el área de cuenta (con efectos no retroactivos).
Anexo I. Protocolo de actuación en situaciones de riesgo
1) Detección: señales de alarma (ideación suicida, planificación, autolesiones, síntomas psicóticos agudos, descompensación grave).
2) Medidas inmediatas: contactar con servicios de emergencia (112) o recursos locales; facilitar teléfonos de emergencia autonómicos.
3) Contención y derivación: suspensión temporal de tareas no urgentes; activación del circuito de derivación a atención presencial/urgente; propuesta de acompañamiento a urgencias si procede.
4) Comunicación y registro: documentación en historia clínica; notificación interna al equipo clínico responsable; seguimiento en <24–72 h>.
5) Límites del servicio: Tinnity no puede garantizar monitorización continua; el usuario se compromete a usar recursos de emergencia cuando corresponda.
Anexo II. Procedimientos técnicos de anonimización y auditoría
• Pseudonimización: asignación de UUID y custodia separada de la tabla de correspondencias; cifrado en reposo y en tránsito.
• Minimización y transformación: reducción de variables; generalización (edades en rangos; fechas en intervalos); supresión de cuasi-identificadores.
• Evaluación de riesgo: umbrales de k-anonimato y, cuando proceda, l-diversidad/t-closeness; pruebas de ataques de reidentificación razonables.
• Auditoría: revisión semestral de procesos; bitácora de accesos; pruebas de restauración de copias; destrucción o anonimización irreversible al cierre del estudio; informes de auditoría disponibles para CEI/CEIm bajo acuerdo de confidencialidad.